La inteligencia interpersonal es un concepto que se deriva del desarrollo de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.
Se trata de un tipo de inteligencia que, junto a las demás, nos faculta para adaptarnos al entorno y a las interacciones con los demás de manera óptima.
En concreto, la inteligencia interpersonal es aquella que explica el grado en el que somos capaces de hacernos una estimación aproximada sobre los estados mentales y de ánimo de los demás.
Así, alguien con una buena inteligencia interpersonal es capaz de captar las intenciones de los demás, sus sentimientos (que pueden exteriorizar más o menos), saber qué información les falta a los demás y como consecuencia interactuar bien con estas personas, al adaptarse a ellas e incluso predecir ciertos aspectos de estas.
VER MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS
Cabe decir que esta capacidad no se ciñe sólo a la manera de interpretar las palabras dichas por los demás, sino que se extiende también a la habilidad para leer expresiones faciales, movimientos y incluso patrones del comportamiento. Por lo tanto, no depende sólo de la información que la otra persona nos dé acerca de ella misma.
Más allá de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, la inteligencia interpersonal puede relacionarse con conceptos como las habilidades sociales o la inteligencia emocional (en su vertiente social, ya que la inteligencia intrapersonal también puede ser incluida en esta idea).
En definitiva, este tipo de inteligencia está relacionada con nuestra manera de ajustarnos a la mente y los actos de los demás y con el modo de interactuar con las personas que nos define.
¿Cómo son las personas con buena inteligencia interpersonal?
Por lo dicho anteriormente, es posible que ya estés pensando en oficios y profesiones que se caractericen por explotar este tipo de habilidad. Profesionalmente, estas personas suelen ser las que ofrecen una parte de su valor añadido que está relacionada con su capacidad para resolver tareas diplomáticas o relacionadas con el contacto cara a cara con muchas personas.
Ejemplos de estos perfiles son los comerciales, los abogados, los profesores, los oradores públicos y, cómo no, los psicólogos.
La inteligencia interpersonal en tiempos modernos
Lo cierto es que, en la era de la información, la inteligencia interpersonal se ha vuelto muy importante tanto en nuestras vidas personales (en las que nos relacionamos con una cantidad de personas mucho mayor de lo que era normal hace un siglo) como en el ámbito profesional, donde la diplomacia con diferentes tipos de agentes es casi inevitable, es por eso que merece la pena dedicar algunos esfuerzos a intentar mejorarla.
https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-interpersonal